El nido del cuco 12-09-2025

 



DEL INFIERNO AL PURGATORIO EN UNA MISMA SALA, EN AGOSTO

Y, como los Lannister, uno cancela siempre sus deudas, después de mi odisea tarjetera, les hago un breve apunte de los films que pude ver en cartelera éste agosto, que, como las facturas de agua, subió en cantidad exponencialmente con respecto al año pasado. Los vistos en el Phenomena, multiverso idílico, formarán parte de otro post.

1) LOS 4 FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS

CINE: Cinesa Diagonal Mar en un 1x4. Sábado, apunto.

ESPECTADORES: Infierno circulo 2 de Dante. Difícil concentración.

Producida por Marvel Studios y distribuida por Walt Disney, es la película número ¡37! en el Universo cinematográfico de Marvel (UCM, madre mía, desde el 2008 de Iron Man, Kevin Feige al mando) y la cuarta versión de La Gran Familia de Kirby y Lee, la que empezó todo a principios de los 60, década en la que transcurre el film, en un universo paralelo al nuestro (con diseños retrofuturistas que hubieran hecho las delicias del rey Jack). La película está dirigida por Matt Shakman, de manera funcional, y está estructurada sobre la mítica llegada de Galactus, el devorador de mundos, a su Tierra.

Preocupante que sólo quede una película de Spidey antes de la llegada del Dr. Muerte en la muy esperada Vengadores: Doomsday. Muchos cabos que atar ante la esperanza de Marvel de reflotar del todo su larguísima franquicia, que puede ofrecer mucho, mucho más si arriesgaran con proyectos más personales y variados, sobretodo en el tono. El mejor villano de la Marvel aparece en un cameo final, y se ha de plantear aún cómo llegan todos a nuestro particular universo.

Film familiar, como corresponde, es atonal y desigual, pero agradable de ver. Memorable dedicatoria final a quien no se llevó la gloria egoísta de Lee, el arquitecto (con Ditko) de toda una mitología moderna, el insuperable Jack Kirby. Decepcionante el no desarrollo y dualidad monstruo / hombre de Ben Grimm / La cosa. Las mujeres, Sue y la heraldo plateada, protagonistas de la historia, como ya es sello de la Disney actual. Pedro Pascal construye un Reed Richards sin ningún carisma, desmerito del propio actor y no del guión.

 

2) PARQUE JURÁSICO: EL RENACER

CINE: Cinesa Diagonal

ESPECTADORES: Infierno círculo 5 de Dante. Convertido en un psicópata cualquiera, deseaba la magia de que velociraptors salieran de la pantalla y se comieran a esa chusma maleducada que utilizan sus móviles en modo linterna para comer y ver sus palomitas. Ahí hay un guión de terror.

Dirigida por el solvente Gareth Edwards, escrita por el autor de los guiones originales, David Koepp y producida por Frank Marshall y Steven Spielberg, parecía que la séptima película de la franquicia de Parque Jurásico podría recuperarse de la monotonía y el hartazgo y suponer una vuelta a la fantasía inicial. Pues no. Es, con mucho, la peor peli de la saga, cargada de tópicos ya insultantes y hasta la típica familia americana (de la que sobrevivirán todos sus detestables miembros) que se cruza con los típicos mercenarios / exploradores en busca del ADN de dinosaurios mutantes que no habían aparecido antes. Mala hasta decir basta, lo siento, mi Scarlett Johannson. Cuando un film comercial no sorprende nada, es un refrito de lo ya visto, es inverosímil en su desarrollo y además es larga, ya ni la pasta es una excusa. Insoportable.

 


3) NADIE 2

CINE: Cinesa Diagonal Mar

ESPECTADORES: Infierno circulo 1 de Dante, sala medio vacía, que hay que irse a cenar, ligar y bailar.

Secuela de la, en buena medida sorprendente, Nadie (2021) y dirigida por Timo Tjahjanto, vuelve nuestro particular John Wick pasado por el filtro cómico y muy pasado de vueltas, el gran Bob Odenkirk (improbable héroe de acción) y, con él, Connie Nielsen y Christopher Lloyd. Agradable reencuentro con Sharon Stone de villana sobreactuada y exageradisima.

En ésta ocasión, perdido el factor sorpresa, nuestro invencible protagonista, ya desvelado su pasado como espía, marcha de vacaciones con su familia para cruzar su destino con los ya habituales mafiosos locales. Sin pretender innovar nada, busca descaradamente el dinero de los que entretuvo la primera vez. Franquicia que intenta florecer, agotadisima ya en su segunda entrega. En las abundantes escenas de acción y matanzas, sigue sin superarse la muy loable pelea en el bus de la primera... Prescindible pero no aburrida.

 

4) F1

CINE: Cinesa Diagonal Mar

ESPECTADORES: Sesión Golfa, cuatro gatos desperdigados, después de los infiernos anteriores, me pareció más buena de lo que es porque se pudo ver y oír con tranquilidad.

Film dramático de acción deportiva, dirigida eficazmente por el muy capaz Joseph Kosinski, escrita por Ehren Kruger y producida por Jerry Bruckheimer (ya saben, espectacularidad te voy a ofrecer, que es mi sello) que presenta el campeonato de carreras de Fórmula 1 de forma "realista", colaborando estrechamente con la FIA, su organismo rector y llena de cameos de los conductores actuales. La película está protagonizada por Brad Pitt (quien también es productor), el todavía atractivo vaquero / conductor veterano y retiradisimo que acepta el reto de un viejo amigo y rival (horrendo Bardem) de volver al primer nivel y mejorar el coche de la escudería y, al mismo tiempo, enseñar y guiar al joven y prometedor conductor joven.

Premisa mil veces vista y que ofrecerá al dedillo lo que el espectador espera de ella. Presenta una Fórmula 1 que dista muchísimo de ser un deporte. El que tiene el mejor coche gana. Y el que no, vive de hacer triquiñuelas, ralentizar carreras, provocar accidentes para que su compañero avance en la parrilla (y sin penalizaciones)... No me explico cómo la F1 ha colaborado con la producción. Lamentable imagen de éste espectáculo que acaba repugnandote si son verdad tales artimañas de guión.

Por lo demás, redención asegurada, romance forzadisimo (al menos ya Pitt no liga con jovenzuelas), joven que aprende estrategia y humildad, amistades puestas a pruebas y retirada hacia el amanecer de nuestro héroe e ídolo de nuevo del público al que le encantan los tramposos individualistas.
Memorable banda sonora, ésta vez sí, de Hans Zimmer, todo se ahoga en el ruido, mucho ruido y pocas nueces. Se deja ver porque no engaña en absoluto. Montaje lamentable, ante la difícil apuesta de mostrar quién va delante o detrás de unas carreras de éste tipo, perdónenme los adictos. Que les asesore George Miller.

El blog del nido del cuco volverá.



Comentaris

  1. Y el paraíso... Está en TARA

    ResponElimina
    Respostes
    1. Querida Pili, si en el terreno sagrado de Tara pusieran una de las primeras salas cinematográficas, no dudes los caballeros y damas sureños /as serían un gran público, Rhett haría de moderador de un debate posterior y Mammy haría las veces de acomodadora pegando con el paraguas a los maleducados espectadores. Y Escarlata siempre estaría pensando qué programa estrenaría mañana...

      Elimina
  2. En resumen, que el cine de estreno últimamente es como la sociedad actual. Una basura.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Amigo Coque, si que puedo afirmar que los blockbusters actuales sí que buscan a un espectador dócil que espera ruido y FX molones. Con respeto, no contribuyen a que nazca una sola neurona más y, sobretodo, buscan que el espectador no piense sobre lo que está viendo, de tal manera que olvida lo que ve mientras lo está viendo.

      Elimina
  3. Sesión d tard-noxe d blockbusters, esperando las sesiones golfas d pelis semi desconocidas d Sitges....solo me atrae los 4F (aún tiene éxito park jurásico?)..pero si Ben Grimm está deslucido, solo kda Herbie

    ResponElimina
    Respostes
    1. Hola, querido Koto. La saga de Jurásico Park sigue teniendo éxito porque se siguen clonando film tras film como los mismos dinosaurios.
      Algún día se pondrá en sí lugar la hazaña de hacer 39 films de Marvel (más series de TV) con continuidad entre todas. Aunque está saga del multiverso parezca que no se les ha dado redonda del todo (mucho que abarcar) y espere una resolución digna con Doomsday y Secret Wars.
      Los F Four traen más incógnitas que otras cosas para esa resolución, dado que, por poner un ejemplo, Víctor Von Muerte merece un arco propio. Sí que es cierto que el drama personal de Ben Grimm casi no aparece. Y Pascal dista mucho de parecer el hombre más inteligente de su multiverso. Herbie añade más a lo que es un film para ver con toda la familia, como debe ser con éstos personajes.
      No es ni mucho menos un mal film como Marvels.
      Pero la Marvel compite consigo misma y toda su primera saga hasta el fin de Thanos, mucho más cuidada y mejor trabajada. Tanto, que parece se desinfló el globo desde entonces para muchos espectadores

      Elimina
  4. Muy de acuerdo con tu reseña de los 4 fantásticos: muchos cabos sueltos y a ver si son capaces de volver a reconducir la cosa.. que ya toca. De Paque Jurásico... me pareció una película dividida en dos historias. Toda la trama de los mercenarios aún tiene un pase. Lo de la familia es de juzgado de guardia. A mí Nadie 2 me entretuvo. Reconozco mi debilidad por Tjahjanto (The Night Comes for Us me fascina) lo que probablemente me condiciona. La película tiene la virtrud de ser muy autoconsciente (en positivo) y no tomarse demasiado en serio a si misma. Respecto a F1 es un producto que parece sacado de los noventa (la mano de Jerry Bruckheimer) para la bueno y para lo malo. Vista en el Phenomena en 4K y Atmos, resulta un espectáculo brutal. Con todos sus defectos, que los tiene, creo que resulta la perfecta definición de blockbuster veraniego.
    Muy buenas reseñas

    ResponElimina

Publica un comentari a l'entrada