El pececito rebelde
Soy un peez, blu,blu,blu.
Nado siempre con
mis papás
para que nada me
pueda pasar.
Mis padres me
dijeron,
mis padres me
advirtieron.
Mira, Pablito: no
piques nunca ningún gusanito.
La lección pronto
aprendí
y de los
tiburones trato de huir.
A mí no me van a
pescar
pues no me dejo
atrapar.
Sí, sí, siempre
alerta estoy
y me gustan los
cowboys.
Así,así siempre
paralizaré,
la pesca con red
yo repeleré.
Lo siento, humanitos,
no soy vuestro trofeo
y odio vuestros
barquitos
que matan sin
rodeos.
Váyanse a
escampar la boira
en lo alto de una
noria.
Déjennos vivir en
paz,
en su plato no he
de acabar.
Blu, blu, blu, bla,
bla, bla, bla,
y me voy a un
recital.
¡Fuera la pesca
intensiva
que hace daño a
mi familia!
Es para daros un
cachetón
a los que pescáis
por diversión.
EVA
Me
han pescado
Cuando
pienso en la pesca veo una actividad relajante, casi budista, y paciente.
Recuerdo la pesca del pez espada en "El viejo y el mar", de Hemingway
y la muerte de Fredo en la pequeña barca de "El padrino II". También
me viene a la memoria la pesca trepidante de un cachalote blanco y un tiburón,
casualmente también blanco, de 10 metros en "Moby Dick" y
"Tiburón", que es casi un remake de la anteriormente citada.
Cuando,
mucho más joven, iba al Rompeolas con mi primer batmovil y una rubia en el
asiento contigo, también pensaba en "pesca", pero no en el sentido
tradicional del término, ya me entendéis. Y con otro "palo de pesca"
del habitual.
Así,
podríamos concluir que "me han pescado" varias mujeres con un anzuelo
muy pequeño. Y también he "pescado" varios constipados y dos
neumonías. Esa es toda mi experiencia con el tema y, si estáis interesados, os
lo explico en otro momento.
Juanmi, aquél que voló por encima del cuco
Anhelo
Relajado estaba Nahuel y un poco aburrido
también, estirado en la cama, pensaba porque a él nunca le había pasado. Ni de
niño, tampoco de adolescente y mucho menos de adulto.
Puede que solo lo hicieran los USA. Es algo
que no tenía hablado con nadie, pero tal vez, le hubiese gustado tener esa
experiencia. Que, por otra parte, solo lo recordaba por haberlo visto en
películas.
Normalmente (en películas) pasa cuando un
padre y un hijo, necesitan hablar de algo que llevan tiempo postergando. O para
pasar un tiempo juntos y comunicarse, "de hombre a hombre" sin que
nadie los moleste. Y la excusa era, ir a pescar. En ese entorno natural, se
podían hacer dos cosas: hablar o pescar.
Lo último que pensó antes de quedarse dormido
fue, una madre y una hija para hablar, "de mujer a mujer" ¿dónde
irían a pescar?
Aloisius 1-X-25
El guardián del mar
Martín arrojaba el anzuelo como quien lanza un pensamiento al horizonte. El mar, con su vaivén, le contestaba en silencio. Nunca pescaba demasiado, pero volvía a casa con la certeza de haber conversado con las olas.
Una tarde, la cuerda se tensó y emergió un pez de escamas plateadas, tan luminosas que parecían espejos de luna. No forcejeaba. Lo miraba.
—Devuélveme al agua —susurró el pez, y su voz sonó como un rumor de marea—. No he nacido para acabar en tu fuego, sino para recordarte un secreto: el mar guarda lo que le dais, y no siempre son tesoros.
Martín bajó la vista. Pensó en las bolsas de plástico que había visto enredadas en las rocas, en las botellas flotando como náufragos sin nombre. El pez continuó:
—Si queréis peces, cuidad primero el agua. El mar no muere de hambre, muere de exceso.
El pescador, conmovido, soltó el anzuelo con la delicadeza de quien libera un recuerdo. El pez se hundió entre las olas, dejando un destello breve, como un relámpago suave.
Desde entonces, Martín pescaba poco y recogía mucho. No cazaba peces, sino restos olvidados. Decía que su oficio había cambiado: ya no era pescador, era guardián.
Y en las noches tranquilas, cuando el puerto dormía y la luna tejía caminos de plata, juraba escuchar bajo el agua una voz leve, casi un poema:
"El mar no necesita dueños. Sólo necesita aliados."
- A.Bigorra
La pesca: “el terme que
també té molts significats”
La pesca s’ hi pot referir a “ANAR DE PESCA” (dels peixos) o també es podria referir a l’ hora dels que comencen a lligar amb dones (cortejar o seduir noies)... és el que m’ ha vingut així a la ment de s’obté a l’ hora d’ escriure.
Lo típic dels que van de pesca, la gent es refereix els que van amb el típic barret de pescador i amb totes les eines per anar a pescar peixos (que jo a la primera també penso el mateix).
També anar de pesca s’ hi pot referir als que van de caça contra els delinqüents (ja entrem en els assumptes policials)... però també podria ser anar de pesca contra els alumnes castigats que s’ han portat malament a l’ escola (que ja seria lo típic d’ abans que es feia als temps de l’ infància).
Podria parlar i escriure molt
més, i enrollart-m’ he... però crec que ja queda més que clar dels significats
que té la paraula “PESCA”.
[FI]
Joan Vizcarra Castro
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada