El nido del cuco 03-10-2025






SÓLO SE PUEDE PERDONAR A QUIEN PIDE PERDÓN (y dos puntitos más)

1) Sólo se puede perdonar a quien pide perdón.
Sí, ya sé me dirán lo de la paz interior, el liberarse del rencor y muchas cosas más de manual de autoayuda (no quiero faltar, perdonen). Pero siempre recordaré la primera vez que vi en cine "Spiderman 3", la última parte de la trilogía de Sam Reimi (me santiguo) y posiblemente la más floja adaptación que se ha hecho de las aventuras del trepamuros, incluyendo las animadas.
Cerca del final, un Peter Parker desenmascarado (demasiadas veces, había que enseñar el rostro de Tobey Mcguire) le dice al Hombre de Arena (¡responsable de la muerte de su tío Ben!, ay, esa manía de Hollywood de enlazar todo) después de una batallita entre los dos: "Te perdono", muy solemne él. El villano se le queda mirando como diciendo "bueno, fale, pos me alegro" y desaparece de escena. Lo encontré la mar de ridículo.
Cuando uno tiene dificultad en reconocer el error o ni siquiera es consciente de haberlo realizado, eso conduce a la perpetuación del conflicto en la víctima, con consecuencias cada vez más complejas que arrastran a personas próximas que terminan siendo perjudicadas. ¿Sirve de algo tener la necesidad de perdonarle en persona si el ofensor no es consciente de nada?. Pues, digo yo, perdonale en silencio y no te la des de presumido / ofendido.

2) Acerca del post anterior y también del punto 1, también he conocido gente, que ahora deben rondar los cuarenta y cincuenta, pero que con veintitantos ya se negaban a ver películas anteriores a los años noventa, para quienes leerse un libro por placer era una locura, o incluso ver series muy largas. Y entre eso y la tendencia cada vez mayor de simplificarlo todo, incluyo videojuegos en los que es imposible perderte o en los que te curas solo, programas de tv en los que te repiten cada pocos minutos una idea por si no has estado prestando atención, etc... Da la impresión de que hay demasiada gente que ya sólo quiere ser una especie de sujeto pasivo en todo esto, que les dejen todo perfectamente explicado, sin ningún tipo de ambiguedades, nada que obligue a pensar más de la cuenta, y es preocupante y triste. Creo.

3) El oficio de actor va a quedar más para el teatro. Que sobrevivirá como sobrevivió al cine. Es al cine al que veo que puede cambiar radicalmente la IA. Al final el cine es ficción, y cuando la ficción por IA sea infinitamente más barata y más versátil, el cine va a quedar reducido a poca cosa. Quizá a cine muy purista y sencillo, muy realista, sin ningún efecto especial. A un tipo de historia que se pueda contar con imágenes 100% reales. Para cine con imágenes artificiales, decorados artificiales, lenguas suplantadas, clonaciones de extras, guiones prefabricados y todo eso, ya estará la IA. Vayan a saber si los cinéfilos saldrán ganando al final si siguen existiendo creadores que apuesten por la "pureza", con todas sus connotaciones.

4) Próxima parada: ¡Sitges!









Comentaris

  1. "cuántas veces has de perdonar a tu hermano?
    siete?"; "no, setenta veces siete" (y no son 490)...spero q la I.A. no supere nunca a la imaginación y al pensamiento humano...q vaya bien el festival y t hagas selfies con famoseo dl genero...

    ResponElimina
    Respostes
    1. Hola Koto! No son 490? Ostras tú, el nuevo testamento tiene trampas numéricas... Bueno, ya me dirás cuántas son para ver hasta cuántas veces puedo perdonar a mí brother... Espero tú no hayas llegado a la cifra.
      Por supuesto que la IA generativa nos superará en todo (y habrá que desconectarla como a Hal 9000).
      Y, bueno, os contaré en nada qué tal la edición de Sitges este año...lleva a tu hijo a su primera marcha zombie!

      Elimina
  2. Yo creo que CASI todo el mundo tiene derecho a una segunda oportunidad, pero hay cosas que son imperdonables y no se puede "perdonar de mentira"
    Si yo fuera víctima de un villano, de un terrorista... No podría perdonar.
    Pero es que además, no me da la gana.
    Lo que no significa vivir con el rencor o amargado. Significa, sencillamente, que Yo no te perdono porque no te lo mereces. Te arrepientas o no, es Tu problema

    ResponElimina
    Respostes
    1. Pues estoy totalmente de acuerdo contigo en tu apreciación, querida Pili. Los libros de autoayuda que te aseguran que perdonar te libera de rencores, casi te obligan a ello.
      Y no, perdone, yo tengo la potestad de perdonar o no. Cierto es que te pueden pedir perdón de corazón y eso te puede ayudar: el reconocimiento de la culpa por parte del otro. Eso era lo mínimo que yo pedía.
      Y aún así, hay hechos imperdonables, por supuesto. Y prefiero vivir sin perdonar que sintiéndome estúpido.

      Elimina

Publica un comentari a l'entrada