A SEGUIR VIAJANDO
¿Qué
sentido tiene vivir? Dependiendo del lugar donde nacemos le damos más o menos
valor a la vida animal o vegetal. Se trata de la supervivencia, básicamente. No
será lo mismo para un esquimal que vive en un iglú, para una tribu en la selva
amazónica que para un privilegiado urbanita o de un pueblo con todo tipo de
comodidades. Todo es muy relativo. Dicen que no es más feliz el que más tiene, sino
el que menos necesita. Lo justo para abrigarse en los días fríos de invierno, salir
a cazar o pescar debajo del hielo en el Polo Norte. Nosotros, los suertudos, siempre
queremos acumular más y más riqueza. Crear vida es maravilloso pero luego están
las religiones que hay en todo el planeta. La religión es el opio del pueblo. Nunca
estamos contentos. No aprendemos a aprovechar la vida tal y como te viene. Si
nos referimos a este país, antes se necesitaban menos cosas y se respetaba a la
familia y a sus mayores. La familia lo es todo. Siempre hubiera querido tener
una vida con todos unidos pero no fue posible. La vida está para dar amor sin
esperar nada a cambio. Han pasado ocho años de la muerte de mi madre y en esta
vida no he sabido demostrarle lo mucho que la quería. Sí. La vida cuando tienes
todas tus necesidades cubiertas es muy hermosa. Es verdad que se nos hace corta
porque dedicamos tiempo a cosas que no nos llenan o que son efímeras, una
felicidad de segundos. Tenemos que luchar para sobrevivir en esta selva de
asfalto. Estamos distribuidos por barrios. En una misma ciudad se encuentran
los grandes vividores y aristócratas y, a su vez, están los que tienen que
pelear cada día por un trozo de pan. Como que existe la envidia y la codicia, los
ricos quieren hacerse más ricos y los que no lo son juegan a loterías que
aunque les tocara se llevaría Hacienda una gran tajada y la otra tajada se la
pulirían en comprar coches, joyas, casas y volveríamos a desear volver a donde
estábamos inicialmente. ¡Qué horror!, ¡Tener que vivir siempre con guardaespaldas
y con alarmas de todo tipo! Y ya no digamos si eres un político importante, cantante,
actor o magistrado del Supremo. Vivir con miedo no es vivir. Claro que hay a
quien le compensa tener muchos millones para comprar todo lo que se menea. Que
si una isla privada, un avión, un equipo de fútbol, un país...En fin, todo es
pura codicia. Yo no quisiera tener una vida tan controlada y perseguida. Ahora,
desde la lejanía, veo mi vida como un sueño con muchas pesadillas y muchas
caídas, pero aquí estoy hoy para contarlo y:¡a seguir viajando!
EVA
EL
SÉPTIMO DOCTOR
La
vida, ¡qué concepto tan amplio!, es para mí una sucesión de temporadas de una
serie de TV. Concretamente, del Doctor Who, la serie más longeva del mundo
ahora mismo, emitida por la BBC y considerada un tesoro nacional británico.
El
doctor (o doctora) no es un doctor al uso. Se trata de un señor del tiempo, que
puede viajar en él a través de su nave Tardis, que es una típica cabina de
teléfonos inglesa, pequeña por fuera pero grandiosa por dentro. No es humano,
aunque tiene forma de tal, es el único superviviente de su planeta Gallipolli.
Y, cada vez que está a punto de morir, se reencarna en otra forma humana que
recuerda su pasado pero tiene distinta personalidad. Eso, claro, explica la
longevidad de la serie, porque los primeros doctores, en 70 años de serie, ya
han muerto de verdad. Actualmente van por el decimoséptimo doctor,
afroamericano ésta vez.
Pues
bien, como en mi vida se han sucedido varias etapas muy distintas, he calculado
voy por mi séptima encarnación. Recuerdo todo pero soy personas distintas. De
hecho, las primeras eran más joviales, curiosas y divertidas, y las dos últimas
son más tétricas, depresivas y bordean la luz y la oscuridad. Cada temporada,
que abarca varios años de mi vida, se compone de episodios autoconclusivos pero
con una gran trama que acaba en cliffhanger (continuará) para la próxima. Hay
episodios mejores y otros infumables, para qué voy a negarlo. Alguna temporada
(y no sé qué audiencia tengo ni por qué canal me emiten) es completamente
anodina, sosa, sin chispa, me he dejado vegetar. Otras son trepidantes y llenas
de desventuras, con un ritmo acelerado. Éstas últimas son las que más recuerdo.
Qué exitazos.
Tengo
personajes secundarios recurrentes y otros que sólo aparecen en ocasiones.
Pueden incluso morir o desaparecer, por muy queridos sean para la Audiencia. La
pérdida de algún importante compañero/a marca el devenir de toda la serie. Y,
hasta ahora, he tenido dos villanas de altura, dos némesis de las que crean
afición. Los villanos son muy importantes, ya saben. Además, al principio,
parece que no lo sean y la sorpresa para el espectador es mayor (aunque siempre
está el que dice "yo lo veía venir").
Cada
doctor, en mi caso, es mayor que el anterior, tengo fecha de caducidad. El
primero iba desde bebé a bachiller, y era muy seguido por la chiquillada. Son
mi audiencia más fiel, aquellos que han crecido conmigo y me han visto cambiar
y, quién sabe, alguno se habrá sentido identificado conmigo. Mi mayor éxito hasta
ahora son las cinco temporadas de las que disfrutó mi cuarto doctor, con chicas
despampanante además y mucha comedia. Ahora, los guionistas que llevan mi vida
han tirado más al drama, con secundarios un poco chalados todos, como yo mismo.
Es un poco surrealista y a veces muy triste.
Estoy
ansioso por saber cómo será mi octava encarnación. A lo mejor es época de
contratar a viejos actores y actrices y jugar al reencuentro. A lo mejor
deciden cancelar el programa.
Pueden
sintonizarme en el Arep, los jueves a las 10 y media. En otros canales dan
otras series con otros doctores con los que identificarse o no. Por favor,
sigan fieles a mí séptimo doctor, ya saben, por eso de la autoestima. Y esa es
mi vida, todo por la Audiencia.
Juanmi, aquél que voló por encima del cuco
LA VIDA
La
vida es mágica.
Si así
tú la haces posible.
Si, de
veras, tú así lo crees.
Creer
de verdad en tí.
Te
hace sentir importante
Y
tienes que creerlo en serio. Yo
Hacer
reír a un amigo,
Los
momentos compartidos,
Con
personas blancas de espíritu.
Ilusiones
que se cumplan,
Aunque,
sean sencillas.
Porque
alegrías son el Sol y la belleza.
Observar
la Sabiduría,
Aquella
con la cual,
El
misterio de la naturaleza nos habla.
Dar
gracias a nuestros
Cinco
sentidos,
Por, a
través, de estos, poder disfrutar tantos mensajes, enigmáticos y secretos
Divinos.
Su
crecimiento puede ser espectacular. El Cimiento que nos mueve,
Descubrir
el regalo de la evolución de la superación personal. Te
Aquellos
placeres sanos,
Comer,
dormir, reír, soñar.
Tener
la oportunidad de poder tus logros hacer realidad.
CRILAMI
MI NUEVA VIDA CADA DÍA....
En el
mundo es difícil imaginar cosas peores de las ya escritas o vistas en películas
ya sean de terror, de angustia, de fantasía, ciencia ficción, bélicas,
policiacas, etc...
Justo
en ese punto es donde nace la realidad capaz de superar la mayor de las
fantasías o la peor pesadilla ......
Nunca
creía que podría existir algo peor a la muerte, la tortura, la locura, la
soledad o el olvido entre muchas otras cosas.... Pero de nuevo la realidad es
capaz de hacer pequeño aquello que otrora parecía insuperable.
Por
eso solo quiero contaros en estas palabras mi día a día y juzgar vosotros que
película libro o serie es capaz de superar tal tortura.
Para
empezar imaginaos "si podéis" un hombre carente de toda ilusión, meta
o desafío, sumarle carente de toda emoción. Cómo si cada día para el fuera un
pasar de horas lento y insulso que ya solo para poder levantarse de la cama
necesitará medicamentos y aferrarse a algo o alguien, sino no se movería.
Imaginaros
la extrema soledad, tristeza y depresión y incomprensión incluso del entorno
más cercano, ya que no es capaz de entender tales extremos de existencia que va
fluctuando entre la depresión más profunda al lado contrario la necesidad de hacer
cosas impulsivas y la incomprensión del resto de la humanidad.
Seguid
imaginando ese hombre carente de ilusión y le añadís una carencia de emoción
total. Incluso la de tener un hijo no sentir ni alegría ni tristeza ni por el
ni por el retoño por venir y luego que se produjera un aborto y ese hombre
siguiera sin sentir absolutamente nada de emoción o empatía, ya no al hijo
perdido sino tampoco con su mujer.
El
remate de todo esto tener que fingir toda su vida poniéndose caretas, porque él
es consciente de cuando tiene que aparentar risa, lamento o pena, alegría,
asombro porque conoce esas emociones de su pasado cuando era otro él, pero el
actual ya no siente ni tiene ninguna ilusión pero las recuerda.
Os
pongo una situación real de la noticia del embarazo de su hijo y 6 semanas
después su pérdida, ambas noticias fueran para este hombre igual de emotiva he
importante como que le hubieran dicho que el café de cada mañana está listo.
No
vive una cárcel de oro, no vive en sí mismo, solo está en una cárcel mental sin
barrotes donde no existe carcelero sino es tu propia mente (tú) el que sin
voluntad propia y sabiendo que cada nuevo día sin ilusión o emoción solo lleva
a la desesperación más absoluta.
Tienes
que vivir día tras día, buscando para ti mismo un sentido a ese momento a ese
día.... Un sentido no sentido, sino lógico ya que además no eres capaz de
sentir….
¿Ser
razonable y lógico en una vida así es una bendición o la tortura más extrema
que el ser humano pueda inventar?
En una
vida así lo único que te retiene es el razonamiento, la lógica y esa persona
llamada mi mujer de la soy dependiente.
Pero
cuando la lógica se cuestiona porque vivir así y si lo más lógico sería no
existir, la solución razonada más amplia solo la puede abatir los pensamientos
lógicos por del daño que causarás. Pero incluso ese Razonamiento a veces
flojea.
Cómo
dije anteriormente la realidad es la auténtica creadora de las terribles
atrocidades que el ser humano ni el cine ni el propio ser humano es capaz de
imaginar.
Todo
proviene de una misma fuente que es la auténtica creadora y destructora de cada
vida... Es la mente. Porque es la que crea la realidad en la que vives. Crea tu
vida.
A la
que casi nadie presta nunca atención, hasta que te toca vivirlo.
Ahora
te pido un último esfuerzo, imagina que esa persona que antes hemos dibujado
está a tu lado, perfectamente vestida y con un habla coloquial y sonriendo….
¿Serías capaz de detectar que esa persona sufre?
Si
eres capaz de decir que si a la pregunta, créeme necesitas atención urgente,
porque solo si estás como el eres capaz de entenderlo y quizás hablando
descubrirlo.
Curiosa
nota es que la neurociencia proviene del malvado doctor mengele, con sus
atroces experimentos fue el que dio paso a la realidad de la existencia del
daño neurológico. A parte del gran Ramón y Cajal nobel de medicina por
encontrar y dibujar como era una neurona, de los millones que tenemos en el
cerebro y desde estos dos señores tampoco se ha avanzado mucho en los
tratamientos.... Si en los diagnósticos, por suerte.
Gracias
por leer este fragmento y si has sentido o entendido algo, ya me es suficiente
recompensa.... Aunque siendo honestos realmente me da igual, solo he escrito
para verme reflejado y entenderme yo mismo los días que todo es oscuro y la
desesperación y el dolor, Superan a la lógica y son los días donde quiero dejar
de existir, si mi existencia va a ser esta siempre. Espero que no y ahí entra
la esperanza .... El auténtico motivo por el cual aguanto, labfe en un futuro
diferente, que, aunque no alivie todo lo demás, si ayude a sobrellevarlo o a
incluso eliminarlo.
Trobador
LA VIDA:
“EL MISTERI DEL UNIVERS”
Per començar, hauríem d’agrair tothom de tenir
vida cada dia, tenir gratitud i donar gràcies a Déu per tenir vida cada dia...
Sobretot al aixecarse’n cada dia i seguir amb vida.
Jo penso que la vida s’ ha de gaudir però sempre
amb precaució, tenir en compte els riscos que cada moment es pot tenir depenent
cada context on estiguis.
Quan ets a la infància no penses en els riscos,
però quan et vas fent més gran ja t’ hi vas fent més precari, sol’s tenir-hi
més precaució al fer les coses (sempre depenent com deia abans del context en
el que estiguis a cada moment).
La vida avui dia, i també abans sol i solia ser
relativa... Cada persona humana se l’ ha pren de diferent manera, però sempre
s’ ha d’ intentar ser positiu i optimista per treure-l’ hi profit a la vida,
“SEMPRE DONANT GRÀCIES A DÉU”.
[FI]
Joan Vizcarra Castro
LA VIDA
Larga
y dura, así es como se me está haciendo, hasta los 23 fue bien, pero luego se
torció y torció, hasta que el caballo se desbocó y no había manera de pararlo.
Entonces caí en el ÁREP, en noviembre del 24 y desde entonces que me echan un
cable para mejorar esto. Las ganas están, veamos hacia donde deriva.
Ahora
toca aprender a lidiar con la vida, a respetarla, a tomarme la medicación, a no
consumir a tener buenos hábitos y cuidar de mi madre. A salir del agujero 🕳️
Windy
WHO AND ME
¡Vaaa!
Recojo la propuesta que recibí con sumo gusto, pero... No prometo nada. *Que
la personalidad de uno es siempre, la personalidad de uno Comienzo:
La
vida, ese insondable. Navego por el matiz y me niego a admitir lo innegable. Me
pierdo, voy al encuentro:
La
vida con todas sus consecuencias, estaba llena, pero a quien le teníamos que
dar las gracias de ¿su existencia? a su némesis la muerte y viceversa. Pero hay
seres biológicamente vivos, que no necesitan de la muerte para existir, hay una
medusa que científicamente hablando, no muere nunca. ¡Qué! ¿Ahora mejor? No sé
no sé. Ahí va, un tercer intento:
Respiro,
me muevo, hablo, socializo, transito, y desperdicio o aprovecho, lo que
llamamos vida. Si estamos vivos y decimos, "esto no es vida" es algo
que ahora no sé explicar, pero creo que no lo decimos en positivo. De toda
forma y manera, vamos a quedarnos con lo mejor de la vida. Viva la vida y arriba
¡el humor!
Nota:
* lo de la personalidad, aparte de ser un intento de referencia a la película,
"Amanece que no es poco" es porque he querido escribir, alejándome de
mí mismo como si otra persona fuera, y escribir diferente.
Vaya,
la explicación casi es más larga que la historia.
Aloisius 17-Vll-25
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada