El nido del cuco 25-07-2025



 

EL CINE MAINSTREAM, LO WOKE, LOS ACTORES Y EL DR. MUERTE (en cuatro apuntes)

1) Cuando se dice que las pelis mainstream, aquellos films de gran presupuesto que se mantienen en sala al menos tres semanas o un mes, son malas, bastante malas o pésimas y analizais las diferentes variables fílmicas os estáis equivocando de cabo a rabo. Las pelis son exactamente lo que sus creadores quieren que sean. Hacen pelis para que sean vistas por la mayor cantidad de gente posible. ¿Y cuál es esa, la mayoría?. Piénsenlo, yo también formo parte de esa mayoría, exhibo con orgullo mi condición de friki. Ayer estrenaron Los 4 Fantásticos y uno, que ya no va casi a salas menos al Phenomena, se pasó la noche leyendo spoilers de la peli (por cierto, no le llaméis Dr. Doom, ya está bien, cony, llamadle Víctor Von Muerte que suena infinitamente mejor).

¿Como queréis profundidad argumental, guión coherente, personajes bien construidos, diálogos inteligentes? Hombre, no serían mainstream. A lo mejor éstas van a verlas los mismos frikis que comentaba, a la vez cinéfilos inquietos de pro, sí, también es compatible.

No, no, cuántas más paridas idiotas, mas superficialidad, frases patrón reconocibles para cerebros lobotomizados y sin el mínimo sentido y, por supuesto, diversos en su diversidad, más público potencial será alcanzado. El cine mainstream sólo es un reflejo de nuestro tiempo, el mundo de unos pocos ofendiditos que obligan a seguir un camino políticamente correcto, además. Y es que hacen mucho ruido, éstos, los que dicen representar a todo un colectivo, minoría o ya mayoría. Por eso para mí, personalmente, el término woke es necesario y ha nacido con estrella, no hay mejor definición para la hoy todopoderosa Disney, por ejemplo. Sólo hay que escuchar a los anti-woke y ver quién es más fanático (un amigo mio, no, que conste, un besito para él). Ahora, linchadme o intentar entenderme, ofendidos.

2) Hablando de Disney y sus más de 2.000 millones de dólares recaudados en salas pre-covid con "Vengadores: Endgame"... Bueno, se han metido en un bucle bastante complejo, mezcla de inutilidad, amiguismo, activismo y llevárselo crudo. Un poco como la política, sí. Presupuestos completamente desorbitados que hacen que sea necesario que media población mundial vea la peli para no fracasar: eso hace que los productores tengan que controlar todo, y como están completamente alejados de la realidad, meten wokismo a tutiplen porque creen que está de moda… Y no, no soy purista, yo leo cómics y no quiero traslaciones fieles a la pantalla, sólo sentido común y un poco de respeto: si no vais a respetar las características que han forjado un personaje, ¡inventaos un superhéroe propio, no escojáis a uno con 80 años de historia tras de sí y cambiarlo a vuestro antojo!. Así terminan saliendo las pelis mainstream modernas. Todas refritos ultra genéricos que cada vez menos gente quiere ver, pero que a la vez es lo único que ve la juventud. Curiosa paradoja. No, Feige, ya no vas a recaudar  1.000 millones de dólares con una nadería. Ni la mitad. El mundo de la exhibición y la manera de ver cine ha cambiado. Para siempre.

3) Siempre lo diré. El género más político que existe es el superheroico. Porque el héroe es alguien que toma la decisión de dedicar toda su vida a una causa. Es alguien que toma la decisión de cambiar el mundo para bien. No hay nada más político que eso. ¿Y quién vigila a los vigilantes?. Observen a los nuestros y luego critiquen a los superhéroes. ¿Y qué es el bien? Cony, no pregunten tanto. ¡Ya lo sabéis!.

En el mundo actual los supervillanos de tebeos más caricaturescos y odiosos que puedan existir, ya se han hecho reales. ¿Cómo va a rodar Segura un "Torrente 6" teniendo a Cerdan, Koldo, Abalos, Pajin y demás?. El pobre Lex Luthor merece un respeto. Al menos es super inteligente. Y no propiamente un villano, un hombre que no puede soportar un alienígena le robe los focos. Fíjense, en una frase más personalidad que todos los políticos, magnates y demás en qué estén pensando.


Evidentemente no existe el hombre superintegro con superpoderes. Pero sí existe el ejemplo y la lección que nos dan, de que tenemos la obligación moral de dar la mejor versión de nosotros mismos.

Una vez más, Superman vuelve cuando se le necesita, a enseñar el camino correcto (bueno, con correcciones al lore, al universo del personaje, que hacen temblar a cualquier lector del mismo, sí, James Gunn, te miro a tí). Por eso los villanos de la vida real no lo soportan, deja en evidencia lo miserables que son.

Por cierto, y acabo y cierro porque voy a insistir en un detalle. La actuación de Cristopher Reeve en el 78 es simplemente insuperable. Parecía un torpe inseguro cuando era Clark y luego como Superman cambiaba completamente a decidido y tenaz. Pero siempre conservaba esa pureza, esa inocencia que debe tener el Kryptoniano, como alguien idealista que aspira a ayudar a los demás con su don. Nadie ha podido, ni podrá llegarle a la suela jamás. Y, a los que utilizan el tema inmortal de John Williams, perfecto...¡pero que lo versionen lo más reconocible posible!.

4) Por cierto, casi lo que más añoro, tranquilos que ya no les hablo de hombres con capa, del cine clásico hollywoodense es lo mucho que dejaban y confiaban en que los actores hicieran su trabajo. Cuando éstos no necesitaban decir absolutamente nada más de lo necesario porque  lo expresaban perfectamente.

En cambio en las pelis modernas toooodo el rato diciendo y subrayando lo que se supone que está sintiendo cada uno, hasta con voz en off a veces. O todo a la vez. Y aún habrá quien considere, seguramente por prejuicios que ni sospechan, a John Wayne un mal actor.

Y ya está por hoy. Si habéis llegado hasta aquí, ahí va mi reverencia. Si no os gusta el cine, ni veis cine, ni sabéis cómo se trabaja en cine, ni vislumbráis lejanamente su magia, no os metáis a ello. Sobretodo en el cine mainstream, que estoy convencido los productores cumplen ahora esos requisitos y se os rifarán. Escribid. El mundo necesita escritores. Y versos. Y fábulas de rock and roll. Y mitos y leyendas. Y héroes. Y Moriartys a quien respetar.



Comentaris

  1. A mí me encanta ver las pelis d los superhéroes q leía d niño en los tebeos d mi TT. Lo hubiese disfrutado más si estás pelis d ahora se hubiesen hecho en esa época,....aún así siempre hay pequeñas decepciones (ghost rider o Galactus en forma d nube),aunq a veces son licencias cinematograficas. Pero escuchar los nombres d los personajes y sus secundarios, pues emociona...y muchos guionistas respetan cosas d los cómics originales, y esto hace q la gente neófita en los comics, no relacionen dl todo ese guiño argumental. Y aún así los guionistas, director,etc..mantienen ese personaje, esa situación, ese momento...y se disfruta con ello.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Hola, querido Koto. Sí, yo sigo pensando en mi yo pequeño y adolescente viendo éstas adaptaciones con profusión de medios y cgi y no contentandonos con esas adaptaciones de Spiderman / Nicholas Hammond y Bill Bixby / La masa. Y cuando se estrenó Superman en el 78, modélica hoy en día, aquí en Spain aún éramos mucho más de Marvel que de DC.
      Y a mí me da rabia que los tebeos, hoy, se modifiquen atendiendo a éstas adaptaciones cinematográficas, me da igual su impacto. Asimismo, creo que se tendría que dar mucho más reconocimiento en créditos al auténtico creador de los FFour, Jack Kirby. Stan Lee ya se quedaba la gloria con sus cameos. Pero los libros no mienten y, autobiografías aparte, ponen a cada uno en su lugar.
      Los guiños se disfrutan, pero si fueran más fieles a los maravillosos comics saldrían ganando. Cony, ya tienen personajes, caracterización, diseños y guión. Y a algunos les sigue faltando el sentido de la maravilla que siempre ha tenido el noveno arte

      Elimina
    2. Asimismo, temo por la caracterización de Muerte con una sola peli más de Spiderman antes de Vengadores: Doomsday.
      Cómo no salga la vinculación de Víctor con Reed y Ben y su origen, me cabreare.

      Elimina
  2. Hola. Soy Nacho. El otro día me gustó mucho verte en la exposición de Chris Ware. Me he estado leyendo el blog. Ya se que hace mucho que nuestras vidas tomaron caminos distintos, pero aunque te parezca mentira tenemos bastantes más cosas en común de lo que crees. Somos muchos los que sobrevolamos el nido del cuco. Si algún día te apetece hacer un café estaré encantadísimo. Por los viejos y nuevos tiempos.
    PD: Ayer vi la película. Me gustó, pero yo siempre he sido más de héroes urbanos.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Hola, querido Nacho! Claro que me encantaría tomar un café y hasta un poleo menta, si te apetece. No dudo que tengamos cosas en común, al contrario, sé que ya las teníamos. Y hay facetas de uno que nunca se pierden. Lo que no sé es contactar contigo, investigaré tu nick.
      También compartimos el gusto por los héroes urbanos. Daredevil es mi héroe favorito y el Born Again mi tebeo de referencia, en múltiples ediciones.

      Elimina
  3. Buena reprimenda! Bien argumentada, sesuda y a la par entendible por todos.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Gracias, mi amigo Manel. Pero no creas, por no repasar bien el post he repetido tres veces "por cierto". Imperdonable. Reprimenda a mí mismo

      Elimina
  4. Te mando un correo por el contacto del blog.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Encontré reseñas tuyas, notables, en elcuervoenteradillo!

      Elimina

Publica un comentari a l'entrada