El nido del cuco 23-05-2025

 



¿ALIEN o ALIENS? BATALLA ENTRE MADRES

¿Qué es mejor? ¿Un muy bien diseñado octavo pasajero en una peli de suspense / terror con perfecto diseño de producción, matando uno a uno a los otros compis de viaje, o cientos de xenomorfos acosando a un grupito de marines, un chupatintas, un androide, una niña y nuestra Ripley, la superviviente del anterior film?

Pues yo prefiero el film de Cameron que al - muy sobrevalorado en su carrera posterior a sus tres primeros films - Ridley Scott. Sí, juegan con códigos narrativos distintos, más cercana la primera parte al Horror - Monster y la segunda a la acción - aventura. Las dos comparten género - la sci-fi -, la misma criatura creada por Giger, una corporación maligna en la sombra, un gato y a la gran Sigourney Weaver como heroína.

Evidentemente, sin la primera, en la que aprendimos nuestros gritos no se oyen en el espacio, no existiría la segunda. Así que el esfuerzo de diseño de producción de "ALIEN" es mayúsculo: los huevos, la incubación, el horror corporal a lo Cronenberg, figuras extrañas que luego conoceríamos como "Ingenieros", el androide - espía que busca llevar al espècimen a la Tierra (con "sangre" blanca como la criatura portaba sangre - ácido), esos obreros utilizados como carne de cañón (la clase obrera hablando de sindicatos y pagas extras...), el mismo diseño de la mítica Nostromo... Todo está ahí, efectivamente.

Pero Cameron, en el que aún creo es su mejor film, llega y aumenta la apuesta. Ahora el ritmo será trepidante (y las pausas necesarias para la caracterización), las armas - mínimas en la primera - eran ahora gigantescas y poderosas, el recinto sigue siendo claustrofóbico (pero enorme y laberíntico a la vez), los personajes son duros y cínicos... pero la única que conoce el horror y se erige en líder natural ante la inopia del teniente y la desconfianza en la corporación, será nuestra querida Ripley.

Recuerdo la vi en un cine "de estreno" con Lourdes, una compañera de clase, y ésta me comentó que le había encantado el personaje de la marine latina Vásquez, perfecta en los roles ya enquistados en los hombres de infantería. Y yo le comenté que me parecía una película muy femenina y, como 'Johnny Guitar', con una encarnizada rivalidad entre mujeres. O, corrijo, concretamente entre madres poderosas.

El mejor apunte de guion del film, recuerden, es que Ripley, tras pasar 60 años de hibernación, es rescatada para darse cuenta del tiempo pasado y que su propia hija ha muerto mientras tanto. En el planeta Acheron, ella encontrará como única superviviente de los peregrinos a una niña harto espabilada y escurridiza, que ha perdido a sus padres. Ripley la adoptará como "hija" y hará todo lo posible para sacarla de allí con vida. Al mismo tiempo, y aumentando el imaginario de ALIEN, se nos presenta a la Reina Madre de las criaturas, auténtica líder de la colmena de engendros, mucho más grande y poderosa que éstos y cuidadora fiel de sus muchos hijos, que la obedecen fielmente (son inteligentes, por si había alguna duda). Todo el tramo final del film será el enfrentamiento entre la Reina y Ripley armada con un exoesqueleto de trabajo (de nuevo la clase obrera, que es lo que siempre fue nuestra icónica heroína). Y el final es semejante al del primer film. En el camino, casi todos los/las marines dejan bonitos cadáveres entre épica lucha desigual.

Como peli de acción dentro del género sci-fi creo sólo la igualan 'Robocop' y 'Mad Max: Furia en la carretera' y dejó imágenes imborrables en mi joven mente: la detección de movimiento de los xenomorfos imposible cuando tendrían que estar a la vista mientras están trepando por los canalones de arriba (¡ejecutan maniobras!) mientras sellan una puerta de forma inservible; Ripley asumiendo el papel de líder ante un atónito teniente imberbe conduciendo un tanque militar para rescatar a los primeros marines que han caído en una trampa mortal; el xenomorfo que, lentamente, emerge del alcantarillado para secuestrar a la joven; la persecución e inmolación del teniente y Vásquez entre angostos pasadizos; la camaradería masculina / femenina entre Ripley y Michael Biehn y un soberbio Lance Henricksen como compañeros en la batalla; ver cómo la Reina deposita los míticos "huevos" con sus seres parásitos...

Ayer mismo la vi de nuevo (versión extendida, que ahonda más en los pioneros de Acheron) en Be-Mad - sí, no tengo smart TV ni plataformas - y seguía provocándome adrenalina y empatía con sus personajes. Pero, ¿qué quieren que les diga?. Prefiero la acumulación de esas perfectas máquinas de combate que son los xenomorfos que no los sustos que provocaba uno sólo. Puestos a morir, que se lleven antes los humanos a varios por delante.

Y es por eso que prefiero ALIENS que el film original. ¿Blasfemia?. No. Son muy distintas. Llámenlo debilidad.




Comentaris

  1. Los muchos silencios y la oscuridad en la d Alien sta muy bien xq evoca la soledad q tienen en el espacio....pero prefiero Aliens xq t simpatizas más con los personajes...Bishop, tu mismo has dicho la chicana, Bull Paxton o Michael Biehn (aparte d Ripley, claro).

    ResponElimina
    Respostes
    1. Hola, querido Koto. Pues sí, en Aliens cada personaje tiene SU momento, incluso evolucionan a mejor en el caso del teniente y vemos afrontar a Ripley sus miedos y volver a ser madre y luchar por ello. Además, su conversión a líder de ese pequeño grupo de marines me parece natural y nada artificiosa. Y juega muy bien con el tóxico recuerdo del anterior androide, Ian Holm, y la bonhomía de Bishop. Es una secuela muy distinta, me encanta eso, pero respetuosa con el canon extendiéndolo.

      Elimina

Publica un comentari a l'entrada