NAVIDAD
Esa Navidad hacía un frío
espantoso. Claudette había ganado un poco de dinero en medio de las calles
grises. Se había animalizado como todos los que circundaban ese lugar. Droga,
sexo y malas costumbres hacían que se levantara cada día en una pensión
diferente. La familia había quedado atrás. Un perro era más querido que ella.
Ese día se dirigió a una tienda en cuyo escaparate había expuesto un abrigo
precioso. Tenía el dinero y se lo compró. Se cubrió con él unas pocas noches
del mes de diciembre. Había caído en las garras de las drogas. Esa noche se le
estaba dando bien la faena. Se dejó enredar por unos facinerosos y tras mucho
pelear tuvo que entregar su preciado abrigo. Se fueron ávidos de estar con la
dama blanca a vender la prenda. Claudette se quedó congelada y huyó hacia la
pensión. Estaba empezando a conocer los dolores de la noche y la repugnancia de
estar con todos los hombres a la vez. Era festivo y esa noche nadie fue a
deambular por las calles, ni había coches que quisieran los servicios de nadie.
Era Navidad. Todos los hombres de bien estarían con sus familias. Un televisor
de color naranja que le había regalado su padre cuando era pequeña y otra
conversación con ese polvo marrón fue todo lo que vio esa noche. Al amanecer
picó a la puerta la de la limpieza. Nadie contestó. Claudette se había puesto
azul y escupía espuma por la boca. Ya era demasiado tarde para ella. Se fue
como un rayo de sol al atardecer. Nadie la encontró a faltar. Su mundo
desapareció para siempre. La gente caminaba tranquilamente por la calle. Habían
cumplido con su deber cristiano y hasta habían ido a misa: ¡Claudette! ¿Quién pronunciará
ahora tu nombre?
Eva
LA NAVIDAD
Navidad… ¿or qué tiene que ser
buena? ¿por qué tanta publicidad de felicidad, reuniones familiares...? ¿por
qué tanto consumismo…? Sin tantas preguntas... y tantas respuestas... la
Navidad tiene doble cara lo que la reciben con alegría en familia o solos... ya
que pasarla con uno mismo no es malo al igual que no está mal que no la
célebres... pero ¿cuál es el motivo de la Navidad? ¿es religioso o comercial?
Sea cuál sea siempre hay que respetar al que le guste o no le guste y sobretodo
tener cuidado con los gastos y la sobre ingesta de alcohol y comida todo al
extremo es malo y pensar si la Navidad es paz y amor o solo consumismo y
postureo.
Y por último felices fiestas.
Izam A.
EL NIÑO INTERIOR
Yo siempre creí en la Navidad
En Dickens y Capra
de ellos me empapé
Creo en la tradición
Pero nunca imaginé
la felicidad que comporta
ver cómo la vivía mi hija
Y cómo tenía la responsabilidad
de darle la ilusión, magia y
fantasía
Una vez fui afortunado
viendo cómo construía belenes
(en casa de mi padre aún queda)
dejaba comida a los Reyes
recogía rápido caramelos
veía brillar su balcón
su yayo-niño la abrazaba con
fruición
Y Mr. Scrooge fue para
siempre
Michael Caine y los teleñecos
Viví la Navidad a través de mi
hija
y de mi padre que volvió a ser
niño
La Navidad es para niños y
abuelos,
el esfuerzo para los padres
Por eso, hoy, la Navidad
es lo más terrible para
mí
Cuando perdí mi niña, mi
niño-padre
y mi niño interior
Ya no hay sitio para la magia
ni la reunión
Ahora sólo queda el terror
el esconderse
y el estigma
Juanmi, "el que voló sobre el nido del cuco"
NADAL EN PRÁCTICAS
¡En qué momento se me ocurrió a
mí hablar de la navidad!
“Los pastores, los pastores,
los pastores, los pastores, los partorcillos, los pastorcillos, ¡oooh los
pastorcillos!”
Este “villancico” inventado por
alguien de mi familia era mucho más largo, pues luego llegaba San José, la
Virgen Maria y el protagonista: ¡el niño Jseús! El late motiv era que había que
repetir mucho los nombres. Pero cuando nos habíamos cansado de los nombres…
valia cualquier como por ejemplo por decir algo irrealista: “una cantimplora,
una cantimplora”. Y así seguir el sencillo patrón.
Era divertido, pero claro,
también hay que ponerse en el momento del “conocimiento”, con el anisete y
licores varios.
Luego, todo cambia… porqué el
tiempo todo lo mueve. Se forman nuevas familias. La navidad es otra… e intentamos
adaptarnos, por qué no puedes bañarte en el mismo río donde lo hacias, pues no
será la misma agua.
Aloisius
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada