El nido del cuco 06-06-2025

 


3 REFLEXIONES Y UNA TONTA EVIDENCIA

1) En las películas existe lo que se llama «suspensión de la incredulidad». ¿Puede ser que en el fútbol lo que se produzca sea una «suspensión de la inteligencia»?

2) La falsa felicidad se compra desde el más efectivo antídoto contra la frustración, que no es otro sino el olvido. Sólo porque olvidamos, vivimos. Y, por encima de todo, como buenos hipócritas, olvidamos nuestra propia finitud: nacimiento y muerte, origen y final, génesis y corrupción.

3) Mi debilidad cinematográfica: el género fantástico es el que mejor permite hablar del ser humano, porque te permite crear abstracciones de nosotros mismos. Por ejemplo, "La invasión de los ladrones de cuerpos", es una película muy abierta a interpretaciones. Había gente que la leía como una parábola antimacartista, y otros la veían como una parábola anticomunista, pero lo cierto es que cada uno que la vea va a encontrar un mensaje propio. El género fantástico habla, pues, de parábolas, permite hablar con -casi- total libertad sobre el sistema, la manipulación, la opresión o si todos somos ya vainas, que es lo que yo creo. Te permite volar. Te permite hablar de la esencia del ser humano. También tengo debilidad por el western, pero eso es otra historia.

4) Tontería empírica: como fan irredento de Daredevil nunca podré decir que su última serie televisiva es mala. Tan sólo que no me ha gustado tanto como me habría gustado. Y eso es porque se llama "Born Again", mecachis.




Comentaris

  1. Utilizan la excusa d la fantasía para criticar a la sociedad, las estructuras d poder y normas sociales, disimulando situaciones q reflejan problemas del mundo real y del propio hombre.

    ResponElimina
    Respostes
    1. ¿Qué puedo añadir, querido Koto? Partiendo de la premisa de que "Qué bello es vivir" o "Milagro en Milán", dos de mis films favoritos son puro fantástico. Sí, puedes verlos como cuentos de hadas...pero acaso no lo son?
      Fan de Tarkovsky, sus dos films de sci-fi, "Stalker" y "Solaris" hablan mejor de la fé y los deseos humanos, respectivamente, que ningún otro film que haya visto.
      Y si, abordando la lucha de clases, que comentas, ¿hay films más paradigmáticos que "Metrópolis" o "Rompenieves" con 90 años de diferencia?

      Elimina

Publica un comentari a l'entrada